Competencia social

La competencia social

Queda recogida en la normativa de la Educación Primaria española. Con ella desarrollaremos respeto e interés hacia los nuevos modelos familiares recientemente emergidos. En la Rosquilla Cotilla, propondremos preguntas relacionadas con los entornos familiares y sus implicaciones sociales. En los talleres creativos de la escuela de emociones, nuestras actividades irán dirigidas a fomentar la importancia de desarrollar confianza y seguridad entre los miembros para conseguir apegos fuertes y no dependientes. Igualmente será una oportunidad de expresar sus sentimientos y emociones en relación a las circunstancias familiares de cada uno.

Conocimientos

Comprender y analizar de manera crítica los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos, así como sus tensiones y procesos de cambio. La misma importancia tiene conocer los conceptos básicos relativos al individuo, al grupo, a la organización del trabajo, la igualdad y la no discriminación entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos étnicos o culturales, la sociedad y la cultura. Asimismo, es esencial comprender las dimensiones intercultural y socioeconómica de las sociedades europeas y percibir las identidades culturales y nacionales como un proceso sociocultural dinámico y cambiante en interacción con la europea, en un contexto de creciente globalización.

Destrezas

Destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias expresado de manera constructiva.

Actitudes

Actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. Las personas deben interesarse por el desarrollo socioeconómico y por su contribución a un mayor bienestar social de toda la población, así como la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a las diferencias, además de estar dispuestas a superar los prejuicios y a comprometerse en este sentido.