La competencia en comunicación lingüística
Queda recogida en la
normativa de la Educación Primaria española. Con ella trataremos de participar en el desarrollo del lenguaje de los más pequeños de la casa. En la Rosquilla Cotilla, propondremos preguntas relacionadas con los diferentes lenguajes de comunicación que podemos utilizar en nuestras vidas cotidianas. Por su parte, con las actividades, de los talleres creativos de la escuela de emociones, contribuiremos a la consolidación del lenguaje infantil. En este sentido, nuestro objetivo es descubrir la importancia de la comunicación lingüística como herramienta de relación interpersonal.
Conocimientos
Conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso. El lenguaje como objeto de observación y análisis. Conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua , así como de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.
Destrezas
Escuchar, exponer, dialogar. Expresión y comprensión de mensajes orales (en situaciones comunicativas diversas y adaptando la comunicación al contexto) Leer y escribir. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas.
Actitudes
Autoestima. Confianza en sí mismo. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales, así como, de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.